¿Es legal instalar cámaras de videovigilancia en mi propiedad?
La seguridad es una de las mayores preocupaciones de cualquier propietario. Por eso, cada vez más personas y empresas deciden proteger sus viviendas, locales o naves industriales con sistemas de cámaras. Pero no todo vale. La instalación de cámaras de videovigilancia está regulada por la ley, y si no se hace correctamente, puedes enfrentarte a sanciones importantes.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué dice la normativa, dónde puedes colocar cámaras, qué pasa si grabas a terceros y cómo asegurarte de que tu instalación de cámaras de seguridad cumple con la ley.
¿Puedo poner cámaras de vigilancia en mi propiedad?
Sí, puedes, pero con condiciones. Si eres el propietario de una vivienda o local, tienes derecho a proteger tu espacio. Pero la ley distingue entre lo que ocurre dentro de tu propiedad privada y lo que afecta a espacios públicos o a otras personas.
La normativa principal que regula esto en España es:
- Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDGDD)
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Instrucción 1/2006 de la AEPD sobre videovigilancia
Estas normas establecen que puedes instalar cámaras siempre que respetes la intimidad de los demás y si tienes un motivo legítimo, como proteger tus bienes o prevenir delitos.
¿Dónde puedo instalar cámaras legalmente?
Aquí es donde la cosa se complica un poco. Vamos a desglosarlo por zonas:
✅ En el interior de tu vivienda o negocio
Puedes instalar cámaras sin problema, siempre que no grabes audio sin consentimiento. No necesitas comunicar nada a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si las imágenes no se almacenan o son para uso estrictamente personal.
✅ En el exterior, grabando solo tu propiedad
También es legal colocar cámaras en el exterior, siempre que el ángulo de grabación no capte zonas públicas como aceras, calles o propiedades ajenas. Si necesitas grabar mínimamente una zona común (por ejemplo, la entrada del edificio), debes justificarlo muy bien y tomar medidas para limitar el ángulo o difuminar lo que no es tuyo.
❌ Espacios públicos o zonas comunes
Aquí hay que tener cuidado. No puedes grabar la vía pública, ni aunque sea solo la acera delante de tu casa. Tampoco puedes apuntar a portales de vecinos, patios comunitarios o parkings compartidos sin la autorización de la comunidad.
¿Qué requisitos debo cumplir para que la instalación sea legal?
Una instalación de cámaras de videovigilancia legal debe seguir una serie de pasos clave:
1. Cartel informativo visible
Es obligatorio colocar un cartel que informe de la presencia de cámaras, con los siguientes datos:
- Finalidad de la grabación
- Responsable del tratamiento
- Cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, etc.
No tener este cartel puede acarrear multas de hasta 600 euros.
2. Grabar solo lo necesario
No puedes grabar por grabar. Solo se deben captar imágenes estrictamente necesarias para el objetivo de la instalación (seguridad, control de accesos, etc.). Grabaciones indiscriminadas o excesivas pueden considerarse una invasión de la privacidad.
3. Control del acceso a las grabaciones
Las imágenes deben estar protegidas por contraseña y solo deben poder acceder a ellas personas autorizadas. Además, no pueden conservarse más de 30 días, salvo que estén relacionadas con un incidente.
4. Aviso a la AEPD (si aplica)
Si eres una empresa, una comunidad de vecinos o almacenas las imágenes con fines distintos al uso doméstico, deberás cumplir obligaciones adicionales ante la Agencia Española de Protección de Datos, como el registro de actividades del tratamiento.
¿Y si contrato una empresa para instalar las cámaras?
Aquí viene lo más recomendable: contar con profesionales. Una empresa especializada en instalación de cámaras de seguridad te asesora desde el primer minuto para cumplir con todos los requisitos legales y técnicos.
En InstalNova, por ejemplo, realizamos:
- Análisis del entorno y de los ángulos de grabación
- Instalación del sistema según normativa
- Colocación de carteles informativos homologados
- Configuración segura de almacenamiento y acceso
- Mantenimiento preventivo y correctivo
Así evitas problemas legales y aseguras que tu inversión realmente proteja lo que importa.
¿Qué pasa si no cumplo la normativa?
Las sanciones pueden ir desde los 600 hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las más comunes son:
- Grabar sin informar
- Apuntar cámaras a la calle o a otras viviendas
- Almacenar imágenes sin consentimiento
- No proteger adecuadamente los archivos
La AEPD recibe cientos de denuncias al año por estos temas, muchas de ellas entre vecinos.
¿Y si soy una comunidad de vecinos?
La cosa cambia un poco. En comunidades, la instalación de cámaras debe ser aprobada por mayoría en junta de propietarios. Solo se pueden grabar zonas comunes (entrada, garajes, trasteros…) y siempre con un fin legítimo y bien documentado.
Además, hay que:
- Designar un responsable del tratamiento de datos
- Notificar a la AEPD si se almacenan imágenes
- Garantizar la confidencialidad y la seguridad de los archivos
Ya sea para tu casa, tu negocio o tu comunidad, contar con una instalación de cámaras de seguridad profesional garantiza que todo esté en regla y que realmente consigas el objetivo: Vivir más tranquilo.
¿Quieres instalar cámaras en tu propiedad? En InstalNova te asesoramos, instalamos y configuramos sistemas legales, seguros y eficaces. Porque proteger lo tuyo no debería darte problemas, sino soluciones.